
La clave de nuestra eficacia en la satisfacción del cliente radica en un enfoque orientado a los proyectos que también tiene en cuenta las implicaciones sistémicas.
- Preparación de una base de datos.
- Estudios de flujos de potencia y cortocircuitos.
- Estudios de estabilidad transitoria: simulaciones dinámicas.
- Estudios de estabilidad de pequeña señal: análisis modal.
- Regulación de frecuencia.
- Control de tensión.
- Resonancia sub-sincrónica, a nivel EMT y RMS.
- Ajuste y coordinación de protecciones.
- Ajuste de estabilizadores de Sistemas de Potencia (PSS).
- Estudios de calidad de energía, armónicos y flicker.
- Estudios de energización de transformadores (Inrush).
- Coordinación de la aislación.
- Análisis de ferroresonancia.
- Cálculos de TRV (Transient Recovery Voltage) y definición de interruptores.
- Diseño y verificación de mallas de puesta a tierra.

Desde la gestación a la puesta en servicio.
ACCESO A LA RED
Nuestro compromiso es desarrollar estudios que faciliten el financiamiento del proyecto y simplifiquen el proceso de acceso comercial.
Realizamos estudios eléctricos desde fases tempranas del proyecto hasta los definitivos para presentación a los organismos correspondientes.
Estamos interiorizados en el proceso específico de acceso a la red de cada país. Procedimiento Técnico N°1 en Argentina, Norma Técnica de Seguridad y Calidad de Servicio en Chile, Reglamento de Transmisión Regional en Centro América, entre otros. A su vez, nuestra experiencia y el uso de la herramienta de software precisa en cada país permite optimizar el camino y la aprobación de conexión de un proyecto: plantas de generación, almacenamiento y/o sistemas de transmisión.
Nuestros servicios están orientados a:
- Confirmar las dimensiones del proyecto desde una perspectiva sistémica, evaluando el impacto de su conexión sobre condiciones actuales y futuras.
- Validar la elección del punto de conexión o proponer alternativas que incrementen sus beneficios.
- Determinar la presencia de restricciones, si las hubiera, y las alternativas para su mitigación.
- Demostrar el cumplimiento de todas las exigencias/requerimientos de las autoridades locales.

Asegurando la correcta operación de los sistemas interconectados.
ESTUDIOS DE OPERACIÓN DE LOS SISTEMAS PARA OPERADORES DE RED
Entre los análisis más relevantes, podemos destacar:
- Análisis de la operación para la evolución de los sistemas.
- Ingreso de elevada generación renovable.
- Transición en la matriz energética, planes de descarbonización y reemplazo por fuentes renovables y baterías.
- Análisis de Contingencias Extremas (múltiples) y elaboración de planes de defensa para afrontarlas de manera estable.
- Análisis de los servicios complementarios / auxiliares, definición de requerimientos, índices de desempeño, etc.
- Análisis sistémico del control de frecuencia.
- Control primario/secundario/terciario.
- Requerimientos de inercia mínima.
- Esquemas de corte de carga.
- Rampas de toma de carga para plantas ERNC.
- Análisis local por regiones del control de tensión.
- Análisis de la interconexión de sistemas, países.
- Evaluación de la expansión del sistema de transmisión.

DISEÑO DE SISTEMAS DE CONTROL Y PROTECCIÓN (DAG/DAC) PARA MAXIMIZAR DESPACHOS
Optimización de los sistemas de transmisión mediante el uso de automatismos. El objetivo: una “virtual” línea de transporte.
FASE 1: análisis estáticos de la red
- Identificación de los elementos limitantes y los escenarios en red N o perturbaciones (N-1) que conducen a la sobrecarga de estos elementos.
- Definición e identificación de las restricciones presentes.
- Diseño de las acciones automáticas requeridas para evitar sobrecargas.
- Cálculo de nuevos límites de transmisión, optimizando transferencias y maximizando la generación.
FASE 2: simulaciones dinámicas
- Tiempos máximos disponibles para la toma de acciones.
- Definición de variables de interés para acciones de control.
- Definición de enlaces de comunicación.
- Acciones concretas de control.
Por último, evaluamos y validamos el sistema de protecciones con sus ajustes, a efectos de garantizar una operación segura y confiable en los nuevos límites de transmisión con el esquema de DAG/RAG operativo.
EE, junto con YVI Labs, ha desarrollado el Real Time Photon++. Esta herramienta permite conectar el hardware con el simulador (hardware in the loop) y hacer pruebas (SAT) en tiempo real, utilizando simulaciones con contingencias reales y analizando el comportamiento del control. Este método es el único que asegura el correcto y seguro comportamiento del nuevo sistema de control.

ESTUDIOS DE DISEÑO
La realización de estudios de diseño de instalaciones, con base en normativas locales y estándares internacionales (IEEE/IECest ANSI), garantiza la adquisición del equipamiento adecuado y valida el diseño frente a organismos de control.
Algunos de los principales estudios que desarrollamos son:
- Estudio de cortocircuito y verificación de capacidad del equipamiento.
- Estudio de coordinación de aislamiento.
- Estudio de compensación de potencia reactiva.
- Estudio de capacidad de barras.
- Estudio de capacidad de malla de tierra.
- Estudios de voltajes transitorios de recuperación (TRV).
- Energización de transformadores.
- Estudios de calidad de energía (armónicos y flicker).
ESTUDIOS DE SISTEMAS DE POTENCIA
© 2021 Estudios Eléctricos
Todos los derechos reservados
• Manquehue Norte 160, Piso 4 Of 41-1, Las Condes, Santiago de Chile, Chile • Tel.: +56 2 32468750/51
• 2340 E. Trinity Mills Rd. – Ste. 300 - Carrollton, TX 75006-1947, USA • Tel.: +1 972 695-3222
•
Cra 7 # 71 - 21 piso 15 Torre B
Bogotá D.C Colombia CP: 110111