
Coordinación del aislamiento (curso intensivo)
Duración y cantidad de sesiones:
9 hs – 3 sesiones
Fecha y hora:
Sesión 1: 26 de agosto I 10:00 am – 13:00 pm (GMT-3)
Sesión 2: 27 de agosto I 10:00 am – 13:00 pm (GMT-3)
Sesión 3: 28 de agosto I 10:00 am – 13:00 pm (GMT-3)
Modalidad: arancelado – Valor: 95 USD

Equipo EMT
Dpto. Estudios de EE
El curso profundiza los conceptos teóricos de los fenómenos de sobretensiones presentes en los sistemas de potencia.
A través del software ATP-Draw se presentan y analizan los tres fenómenos típicamente evaluados durante la etapa de Coordinación de la Aislamiento:
• Sobretensiones temporarias
• Sobretensiones de frente lento
• Sobretensiones de frente rápido.
Por su relación estrecha con la normativa IEC 60071, se relevan distintos conceptos y criterios allí presentados.
Tema 1: Aislamiento
• Definición
• Clasificación
• Convencional vs estadístico
Tema 2: Elementos sistémicos: teoría y modelación
• Líneas de transmisión
• Elementos de protección
o Cables de guardia
o Pararrayos
o Interruptores
Tema 3: Fenómenos de sobretensiones: aspectos teóricos y simulaciones
• TOV
o Casos de estudio – Simulación
Falla a tierra en red operando con neutro aislado
Rechazo de carga en red exportadora
• SFO
o Concepto stress vs strength
o Tasa de fallas (SSFOR)
o Casos de estudio – Simulación
Energización de línea de transmisión
Re-energización de línea de transmisión
• FFO
o Fenómeno de descarga atmosférica
o Modelos teóricos de rayos (amplitud de corriente y velocidad de crecimiento)
o Tasa de fallas (LFOR)
o Modelo geométrico de colección de rayos por conductores
o Apantallamiento de líneas (SFFOR)
o Contorneo inverso de aisladores (BFO)
o Onda viajeras
o Casos de estudio – Simulación
Contorneo inverso de cadena de aisladores
Falla de apantallamiento de cable de guardia
Tema 4: Cumplimiento de aspecto normativo IEC 60071
• Aplicación de caso de estudio
• Definición de valores normalizados de aislación
• Definición de distancias mínimas de seguridad FT y FF
Dirigido a: Ingenieros encargados de la planificación, personal de empresas propietarias de instalaciones de generación y transmisión, ingenieros de estudios, estudiantes de ingeniería, interesados en comprender las particularidades de la coordinación del aislamiento, normativas asociadas y la metodología para la realización de estudios y definición/verificación de equipamiento.